Consejo asesor

Quiénes Somos

Nuestro Consejo Asesor

Tras la celebración de asamblea extraordinaria en el Centro Tecnológico de Seguridad CETSE, se conformó el Consejo Asesor y Patronato de la Sociedad Española de Investigación en Seguridad Global, integrado por los siguientes profesionales de área:

D. ANTONIO GONZÁLEZ CLAVERO

Inspector Jefe Policía Nacional hasta 2024, tras décadas de larga experiencia como jefe de departamento de investigación en la Escuela Nacional de Policía y una trayectoria operativa centrada en Extranjería y Policía Judicial, tras haber servido en el Ejército de Tierra en el arma de caballería.

D. ENRIQUE DAMIÁN BLASCO

Ha desarrollado su trayectoria como Coronel en la Guardia Real.

D. MANUEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

Teniente Coronel de Artillería, Jefe de Departamento Internacional de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército, doctor por la Universidad de Granada, es profesor experto de Geopolítica, Relaciones Internacionales, Concienciación Cultural, Mapa de Religiones, Islam y Conflictos Religiosos. Componente de la Misión de Estabilización Bosnia-Herzegovina 2001 y de la Unidad de Apoyo Terminal a operaciones exteriores en el 2002. Premio Investigación Geopolítica y Conflictos Internacionales 2024.

D. JESÚS SANTOS ALONSO

Histórico fiscal de la Audiencia Nacional, magistrado de enlace con Italia y actualmente jefe del departamento penal y procesal de Baker & Mckenzie.

D. FERNANDO MAIRATA DE ANDUIZA

Experto en Ciberseguridad, presidente de la asociación profesional de peritos tecnológicos PETEC.

Condecoraciones

Medalla de Oro a la Excelencia en Seguridad

D.ª LYDIA MARÍA CACHO RIBEIRO

Periodista mexicana, experta en investigación contra la corrupción de menores y trata de personas, violencia sobre la mujer y conflictos internacionales.

Ha logrado la primera sentencia por tráfico sexual de menores y pornografía infantil en toda América Latina, aportando herramientas sociales para luchar contra la esclavitud.

D. ANTONIO DEL MORAL GARCÍA

Nacido en 1959, es magistrado del Tribunal Supremo desde abril de 2012. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fiscal por oposición desde 1983, desempeñó estas funciones en el Gabinete Técnico de la Fiscalía General del Estado y en el Tribunal Supremo, entre otros destinos. En 2012 fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo por el turno II Seminario de Investigación en Seguridad Global 7 mayo | 2024 Auditorio Casa de Vacas del Parque del Retiro (MADRID) correspondiente a juristas de reconocida competencia. Profesor del Instituto de Empresa entre 1985 y 2012, ha sido también profesor de Derecho Procesal en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de numerosas publicaciones sobre temas y penales y ha pronunciado numerosas conferencias e impartido cursos, también en ámbitos internacionales. Formó parte por designación del Gobierno de la comisión de expertos encargada de elaborar un borrador de texto articulado de nuevo Código Procesal Penal en 2012 y 2013. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Medalla Cognitio et Veritas

D. JESÚS DUVA MILÁN

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1987 desarrolló su carrera en El País, donde alcanzó el cargo de Redactor Jefe. Ha complementado su actividad profesional con su impulso educativo siendo profesor de Investigación y Reporterismo en la Escuela de Periodismo de El País, así como la dirección del máster universitario de la corporación. Es uno de los mayores reporteros de la crónica negra de España, experto en asuntos de interior y reconocido por el Director General de la Policía Nacional con la Cruz Blanca al Mérito Policial.

D. MANUEL RÓDENAS PÉREZ

Abogado y activista LGTBIQ. Presidente de la asociación de Abogados contra los delitos de Odio y director de la Fundación Eddy, primer hogar de acogida en España para las víctimas de la violencia lgtbfóbica, dirigido a jóvenes que sufren situaciones de violencia en su hogar familiar por razones de orientación sexual y de identidad de género, dentro de un programa personal de apoyo psicosocial y laboral. En 2012, fue elegido Mejor Abogado LGTBIQ en Washington, EEUU. Es autor de diversos estudios socio jurídicos, como “Mundo Islámico y Homosexualidad. Estudio sociológico y jurídico”, “Las necesidades de la población LGTB en el municipio de Madrid” y “Corpus Jurídico de la familia homoparental”.

DR. D. AITOR CURIEL LÓPEZ DE ARCAUTE

Profesor de la Universidad de Valladolid, Académico corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid desde 2015, miembro de la Academia Internacional de Medicina Legal y fundador de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses. Creador y precursor del otograma como método de identificación1, desarrolla su actividad regular en diferentes juzgados de Castilla y León, así como analista criminólogo e investigador en más de 3 000 procedimientos judiciales españoles, destacando su participación en el equipo de autopsia para el esclarecimiento de la muerte del general Juan Prim y Prats (Universidad Complutense de Madrid, Reus 2013). Simultáneamente compagina su actividad académica con la médico asistencial, especialmente con niños y ancianos.

Dª ASUNCIÓN SORDO SÁNCHEZ

Asunción Sordo Sánchez es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía desde el 1 de febrero de 1979, constituye la Primera Promoción de 42 mujeres en la Policía Nacional -entonces Cuerpo Superior de Policía hasta la unificación en el año 1986-. Entre los distintos destinos por los que ha pasado destaca su estancia en la Casa Real como escolta de la Infanta Elena, la Brigada de Información (delitos de terrorismo), Presidencia del Gobierno, Jefa de Servicio en dos Comisarías, Jefa de Expulsiones, Gabinete Jurídico e Indocumentados de la Brigada de Extranjeros y Jefa de UPAP de la Comisaría de Pozuelo de Alarcón. Ha impartido charlas y conferencias sobre Violencia de Género y Extranjería, en la Jefatura Superior de Policía de Madrid, en la Escuela de Ávila, así como, en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, La Casa Encendida, Alcorcón, Fuenlabrada, entre otras. Hoy, Asunción imparte lecciones magistrales de historia de España como voluntaria en el Museo Naval del Cuartel General de la Armada (Madrid), habiendo desarrollado un esfuerzo impagable con todos los miembros del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, a través de una planificación de visitas guiadas grupales personalizadas para estos colectivos de forma completamente altruista, como toda su labor actual.

Medalla de Honor de la SEISG

Orlando Leite

Embajador de Brasil. Brasil ha promovido la SEISG y ha apoyado multitud de eventos académicos y profesionales orientados a la seguridad bancaria, haciendo de soporte un hecho visible materializado con la presencia del Embajador de este país, y con los enlaces de la Policía Federal brasileña a lo largo del planeta con presencia en Ameripol, Europol, Interpol, Jordania…

Dª Cristina Sánchez Pedraza

Inspectora Jefa de la Policía Nacional. Driver de la prioridad EMPACT Cocaína Cannabis y Heroína de la Unión Europea, Responsable de la SECRI - Comisaría General de Policía Judicial. Premio a la investigación del tráfico de drogas por su trayectoria y su período de mediadora en los tratados de paz con las FARC en Naciones Unidas durante su misión en Colombia.

D. Eduardo Diz Monje

General de División desde 2019, Diz Monje ha sido director de la Escuela de Guerra del Ejército (EGE). Tras su ingreso en la Academia General Militar en 1984, el general Diz Monje tuvo como primeros destinos el Segundo Tercio de la Legión y Grupo de Operaciones Especiales. Al mando de la primera sección de la Guardia Real, ascendió a teniente coronel para mandar el Batallón León III/61 del Regimiento de Infantería Acorazado Alcázar de Toledo y, tras su ascenso a coronel, asumió en 2016 la jefatura de la Guardia Real. Entre los cursos que ha realizado destacan el de Alta Gestión de Infraestructuras, el de Gestión Presupuestaria y Control del Gasto, Protocolo y Ceremonial, NATO Strategic/Operational Cimic, Observadores en Misiones de Paz, Carro de Combate Leopard, Buceador de Asalto, Operaciones Especiales …

D. SERGIO SANVICENTE LASAOSA

Inspector de la Policía Nacional. Premio Ciencia y Tecnología al Servicio de la Seguridad, concedido por sus misiones de formación en Policía Científica a cuerpos policiales extranjeros en República Centroafricana, Malí y Haití, además de su asistencia humanitaria en este último, por medio de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional y la Organización de las Naciones Unidas.